Los efectos de las emisiones radiactivas del accidente de Fukushima, Japón, en la salud humana y en el medioambiente tardarán al menos dos años en ser evaluados en profundidad, dijo ayer en Viena el Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de la Radiación Atómica (Unscear).Wolfgang Weiss, presidente de este organismo, aseguró que pese a la experiencia acumulada en accidentes como el de Chernóbil (Ucrania) y a la información que se dispone, la “situación en los reactores es aún inestable y nadie sabe lo que pasará mañana”.
Weiss anunció que el Unscear evaluará a los trabajadores que tratan de recuperar el control de la central nuclear y que han recibido radiaciones en las que se han visto “riesgos en estudios epidemiológicos”.Además, se analizarán posibles afecciones a la tiroides en niños, una cuestión en la que Weiss reconoció “hay riesgo” pues fue el “único efecto probado después de Chernóbil”, aunque insistió en que los controles realizados hasta ahora muestran que ningún niño ha sido sometido a dosis de radiación superiores a las “aceptables".Weiss describe a Fukushima como un “Chernóbil a cámara lenta”, donde la radiación es menor pero el periodo de emisión más largo.Los efectos que tendrá el agua radiactiva vertida desde la planta de Fukushima al mar, ha generado criterios encontrados: “La cantidad original de radiactividad es muy baja, y cuando diluyes esto en un gran cuerpo de agua, los niveles finales serán incluso menores a los límites legales”, según Pradip Deb, catedrático de Radiación Médica en la Escuela de Ciencias Médicas del Royal Melbourne Institute of Technology University.Pero Murray Jennex de la Universidad Estatal de San Diego, especialista en contención nuclear señala que “lo que van a tener que liberar posiblemente sea altamente radiactivo. La situación podría ser políticamente muy desagradable”.Japón comenzó ayer a bombear gas nitrógeno a un reactor nuclear dañado en la planta Fukushima, para evitar una acumulación explosiva de hidrógeno, luego de haber cerrado una fuga de agua altamente radiactiva al mar en otro reactor.Sin embargo, ingenieros siguen vertiendo 11,5 millones de litros de agua de mar contaminada al océano, tras ser utilizada para enfriar barras de combustible sobrecalentadas.FUENTE: EL UNIVERSOFECHA: 07/04/2011
Mingaservice ofrece a sus clientes soluciones ingeniosas, eficientes y efectivas para las industrias: minera, geológica, petrolera, ambiental y social.
Somos una empresa con valores de responsabilidad socio-ambiental frente a nuestros clientes y sus colaboradores directos e indirectos.