Mingaservice

15 años

Del mejor servicio a su servicio

Petróleo registra altibajos por Japón

Petróleo registra altibajos por Japón
  • 2011/03/15
  • 1546
  • webmaster

El terremoto y tsunami que afectaron a Japón el viernes pasado no solo sacudieron las costas pacíficas, los precios del petróleo ecuatoriano y derivados que el país importa también sufrieron un remezón.Desde la semana pasada, el descenso de tales rubros no se ha detenido, aunque ayer registró una leve mejoría tras una jornada de descensos. Hasta la primera semana de marzo, el precio en el mercado internacional llegó a los $ 110. Ahora cada barril se cotiza en $ 101,19, al cierre de ayer. El bajón ha sido del 8,9% en menos de 15 días.

La petrolera pública Petroecuador, sin embargo, no se aventuró a informar de afectaciones económicas, pese a estimar que las habrá; eso, debido a que el crudo marcador WTI (West Texas Intermediate), que sirve de referente para el ecuatoriano, ha descendido de los 110 dólares. De ese precio, Ecuador debe aplicar un diferencial o descuento.La situación de Japón tiene su incidencia en los precios futuros del petróleo, al ser la tercera economía mundial, el tercer consumidor global de petróleo y un país muy dependiente de las importaciones de todas las materias primas que consume.Según la estatal, los efectos reales del desastre natural ocurrido en Japón se palparán en la primera quincena de abril, cuando se concluya la facturación de marzo. No obstante, en la petrolera estiman que el impacto no será mayor debido a que la estatal tiene su crudo vendido en contratos a largo plazo y la importación se ejecuta de igual manera.Sin embargo, el efecto de lo ocurrido en Japón, para Jorge Luis Zapater, exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador, es inmediato. “Bajaron los precios del petróleo y estos están ligados al crecimiento de la economía mundial”.A su criterio, Japón ha reducido la demanda de petróleo porque su producción interna ha descendido tras el desastre: las automotrices Mazda, Nissan, Toyota han dejado de producir y ellos se nutren de crudo y derivados, comentó.Analistas internacionales estiman que la demanda de petróleo en el tercer consumidor de energía caería en el corto y mediano plazo debido al estancamiento de la actividad económica tras el terremoto.Zapater mencionó que ahora en el mercado mundial existe un excedente petrolero que se queda sin mercado y por ello existiría una oferta mayor de crudo en el mercado.De igual manera, las agencias han difundido que las Bolsas de Valores de Tokio se han desplomado porque la economía está un poco restringida.A ese ritmo, los precios de los derivados para consumo en Ecuador también deberían descender, aunque no a igual velocidad que el petróleo, según Zapater. Petroecuador, no obstante, aún no puede medir esas consecuencias de manera real porque espera facturaciones para ello.El mes anterior, en cambio, el país se benefició con las exportaciones de su crudo gracias a la crisis sociopolítica que afecta a los países árabes desde mediados de enero.En enero, la fluctuación dejó al fisco ingresos superiores a los $ 731,60 millones, cuando en igual mes del 2010 el rubro se ubicó en $ 528,87 millones.Cifras12 plantas de Toyota tienen suspendidas sus operaciones en Japón.6,20% cayó ayer la Bolsa de Tokio en su primer día hábil tras el terremoto.FUENTE: EL UNIVERSOFECHA: 15/03/2011  

Descarga la App Mingaservice

Descarga Nuestra App Descaraga App Store

Mingaservice ofrece a sus clientes soluciones ingeniosas, eficientes y efectivas para las industrias: minera, geológica, petrolera, ambiental y social.

Somos una empresa con valores de responsabilidad socio-ambiental frente a nuestros clientes y sus colaboradores directos e indirectos.

Top