Mingaservice

15 años

Del mejor servicio a su servicio

Ceniza del Tungurahua afecta a fuentes de agua

Ceniza del Tungurahua afecta a fuentes de agua
  • 2011/05/12
  • 2026
  • webmaster

El nuevo pulso eruptivo que se inició el pasado 29 de abril en el volcán Tungurahua está afectando seriamente a las fuentes de agua de las zonas aledañas. Esto debido a la permanente caída de ceniza que, según los estudios del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional y del Instituto Francés para Investigación y Desarrollo-IRD, ha sido una de las más fuertes desde que se inició el proceso eruptivo en 1999.La incertidumbre por la calidad del líquido vital se hizo más fuerte ayer cuando el coloso volvió a emanar una columna de material volcánico, que llegó hasta los 4 kilómetros de altura.

Para determinar el grado de afectación en las fuentes hídricas, la Dirección Provincial del Ambiente de Tungurahua recogió muestras de las vertientes que abastecen a las parroquias de Cotaló, Huambaló y Bolívar.Los resultados del informe estarán listos mañana, informó Geovani Espinoza, funcionario del Ministerio de Ambiente. “Con las muestras tomadas se tenía previsto evaluar el pH y temperatura del agua, nivel y tipo de contaminación por ceniza, la presencia de microorganismos por la erupción, entre otros aspectos”, señaló el técnico.Una vez que se conozcan los resultados se informará a las Juntas parroquiales para que se adopten medidas para descontaminar el agua para consumo humano.Los riesgosIván Riofrío, miembro del Colegio de Médicos de Pichincha, manifestó que el consumo de agua contaminada por ceniza puede producir intoxicación. “La presencia de azufre y otros materiales tóxicos son perjudiciales para el consumo humano”, agregó.Freddy Sánchez, médico general, indicó que además de intoxicación los niños están propensos a cólicos e infecciones. “Antes de consumir el líquido vital este debe ser purificado en el caso de que haya estado expuesto a la ceniza”, recomendó el galeno.Población en riesgoMoradores de poblados como Pillate, Cusúa y Chacauco en la parroquia Cotaló cuidan su agua en tanques de cemento, que están cubiertos únicamente con plásticos o tablas.Juan Pérez, habitante de Cotaló, dijo que a veces ni siquiera pueden tapar los recipientes en los que conservan el líquido vital y se ven obligados a beber el agua contaminada, porque no pueden acceder a fuentes seguras.Olga Guerrero (46 años), habitante de Chacauco, comentó que ella sí ha aprendido a tomar sus precauciones cuando se producen los pulsos eruptivos. Esto, porque en 2009 tuvo que llevar a su hijo Antony al hospital. El menor, que entonces tenía 5 años, sufrió una infección estomacal por consumir agua con ceniza. Ahora, Guerrero compra bidones de agua segura y también hierve todos los líquidos que guarda en su casa.DatoLa caída de ceniza ha afectado a los cantones de Tungurahua y Chimborazo.FUENTE: LA HORAFECHA: 12/05/2011  

Descarga la App Mingaservice

Descarga Nuestra App Descaraga App Store

Mingaservice ofrece a sus clientes soluciones ingeniosas, eficientes y efectivas para las industrias: minera, geológica, petrolera, ambiental y social.

Somos una empresa con valores de responsabilidad socio-ambiental frente a nuestros clientes y sus colaboradores directos e indirectos.

Top