Mingaservice

15 años

Del mejor servicio a su servicio

Ecuador recibirá $4,6 millones por plan de reducción de emisiones de carbono

Ecuador recibirá $4,6 millones por plan de reducción de emisiones de carbono
  • 2011/02/17
  • 2114
  • webmaster

El Estado aspira a recibir $4,6 millones anuales durante diez años por reducir más de 400 000 toneladas de emisiones de carbono, gracias a un proyecto a escala nacional de uso de focos ahorradores, de bajo consumo de electricidad.Así lo informó ayer la Presidencia de la República, tras señalar que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático emitirá a nombre del Ecuador certificados de reducción de emisiones de CO2 por 444 255 toneladas al año.

Ello en el marco del "Contrato de Compra Venta de Reducción de Emisiones (ERPA) suscrito con el Deutsche Bank AG London, el 9 de junio de 2010, por los resultados obtenidos en el programa de focos ahorradores" ejecutado por el Gobierno ecuatoriano.Los focos ahorradores, que han reemplazado luminarias del tipo "incandescentes", de alto consumo de energÍa, se han distribuido en todo el país, sobre todo en los sectores más pobres de la sociedad.El Gobierno del presidente, Rafael Correa, ha importado seis millones de focos ahorradores, de los cuales ha entregado cuatro millones en viviendas y los restantes dos millones se repartirán en escuelas, hospitales e instituciones públicas, precisa el comunicado.El Ejecutivo ecuatoriano calcula que el plan de ahorro, a través del uso de los focos ahorradores, equivale a la construcción de una central de generación de electricidad de más de 150 megavatios de potencia.El proyecto empezó a aplicarse en 2008 y el 22 de enero último se registró como un proyecto del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), en el marco del Protocolo de Kioto para la reducción de gases de efecto invernadero.El MDL permite a los gobiernos de los países industrializados "suscribir acuerdos para cumplir con sus metas de disminuir los gases de efecto invernadero a través de la inversión en proyectos que ayuden a restar las emisiones en países en vías de desarrollo, como una alternativa para adquirir certificados de reducción de emisiones (CRE) a menores costos que en sus mercados".Dichas inversiones permiten fomentar la ejecución de proyectos de energías renovables y eficiencia energética, tales como centrales hidroeléctricas, parques eólicos y fotovoltaicos, transporte eléctrico, entre otros, que ayudan a desplazar el uso de combustibles fósiles, precisa el texto oficial.Este logro, añade, "convierte al programa de sustitución de focos ahorradores en el primer proyecto MDL registrado por el Estado Ecuatoriano".Para el efecto, el Ministerio de Electricidad efectuará junto con el Deutsche Bank AG London actividades de vigilancia que certifiquen la reducción de emisiones de CO2.Asimismo, con el fin de incluir en el ciclo MDL nuevos proyectos de energÍa renovable y eficiencia energética desarrollados por Ecuador, el pasado 17 de enero se suscribió otro convenio con el Deutsche Bank AG London, añade el texto de la Presidencia.Entre esos planes se encuentra el parque eólico "Villonaco", en la provincia andina de Loja, en el sur del paÍs, que tendrá en principio una capacidad para generar 30 megavatios de potencia y que se podrÍa expandir a 140 megavatios. (EFE)FUENTE: EL HOYFECHA: 17/02/2011  

Descarga la App Mingaservice

Descarga Nuestra App Descaraga App Store

Mingaservice ofrece a sus clientes soluciones ingeniosas, eficientes y efectivas para las industrias: minera, geológica, petrolera, ambiental y social.

Somos una empresa con valores de responsabilidad socio-ambiental frente a nuestros clientes y sus colaboradores directos e indirectos.

Top