Los colectores solares constituyen una de las mejores opciones, desde el punto de vista energético, para sustituir el uso del calefón. Reducen el costo del consumo energético y, sobre todo, es una energía limpia. Estos colectores son dispositivos empleados para almacenar, absorber y transferir la energía solar al agua.
Hoy, esta fuente energética se emplea para calentar el agua, para climatización de las piscinas y sistemas de calefacción.La investigadora Jenny Ruales, profesora de la Escuela Politécnica Nacional, instaló hace más de un año, un colector solar en su casa, porque el sistema de termostato consumía mucha electricidad. “En mi casa pagábamos como USD 140 de consumo eléctrico y esta tarifa, con el colector solar, bajó a USD 40”.La catedrática explica que un país como Ecuador, donde hay gran cantidad de radiación solar, se debería impulsar el uso de este tipo de sistemas.El físico Marco Yánez, máster en Planificación de Sistemas Energéticos, coincide con este criterio y recalca que el Gobierno debería crear incentivos para fomentar el aprovechamiento de los sistemas solares.Dice que con el gas subsidiado y, por lo tanto, económico, pocas personas optan por sistemas alternativos, porque es más barato comprar un calefón que instalar un colector solar.“El calefón tiene el mismo principio del encendedor de una fosforera a gas, es decir, se provoca una chispa para que el gas se combustione”.Con este aparato, el encendido se da por la presión de agua. Por eso, en ciertos lugares donde no existe suficiente presión de agua el calefón no funciona.La principal desventaja del calefón es que utiliza gas licuado de petróleo (GLP) subsidiado y cuando se daña solo lo puede arreglar un técnico.Yánez explica que aunque instalar un colector solar exige mayor inversión -cerca de USD 900-, a largo plazo resulta rentable, porque disminuyen los costos en la planilla eléctrica.Precisa que la ducha eléctrica también tiene ventajas: calienta solo el agua requerida y es de fácil instalación. Sin embargo, es una energía costosa, de potencia elevada (2000 a 4500 vatios), por lo que baja el voltaje de los electrodomésticos.La ducha eléctrica funciona con el principio de resistencia eléctrica que calienta el agua en forma directa. Si la resistencia eléctrica estuviera sola, es decir, sin contacto con el agua, tendría una temperatura que supera los 400 ºC pero como está en contacto con el líquido vital (de Quito unos 11 ºC) el agua de la ducha alcanza entre 40 a 80 ºC.Este especialista indica que en los sistemas solares, la radiación calienta una superficie selectiva que absorbe calor (llega a marcar temperaturas que superan los 120 ºC) y que, al entrar en contacto con el agua, la calienta en el rango de 40 a 60 ºC.El usuario necesita un tanque bien aislado térmicamente para que almacene el agua caliente.Desde el punto de vista técnico, se dan tres tipos de transferencia de calor : por la radiación que llega del sol, por convección, es decir, el efecto invernadero que se genera en la caja rectangular del colector solar y conducción de la tubería de cobre al agua. Una de las mayores ventajas de esta tecnología es que la energía solar es gratuita y una vez que se recupera el capital inicial de su instalación, las familias obtienen agua caliente gratuita.Además, es un sistema de larga duración (más de 20 años).Testimonio Lars Wendal/ Investigador sueco‘En mi casa tenemos un colector’En mi casa, situada en el sector de Conocoto, en Quito, instalamos un colector solar desde hace más de un año, porque el consumo de luz eléctrica fue muy alto la última vez.No fue muy complicado instalar este sistema siempre y cuando uno tenga las herramientas a la mano y un poco de colaboración. En nuestro caso, este colector solar tiene doble vidrio.En Suecia mi país natal no hay muchos colectores como quisiéramos, porque no hay tanta radiación solar como en Ecuador, donde ahora estoy radicado, pero se valora mucho esta tecnología por su eficiencia.No se necesita mucho espacio para instalar un sistema que aproveche los rayos del sol. Le cuento que sí se necesita un tanque para almacenar el agua caliente de más o menos 600 litros. Si es un edificio se lo puede instalar en el techo y allí también se puede colocar el tanque. Es más conveniente utilizar estos sistemas solares, porque las personas pueden ahorrar mucho dinero.FUENTE: EL COMERCIOFECHA: 04/03/2011
Mingaservice ofrece a sus clientes soluciones ingeniosas, eficientes y efectivas para las industrias: minera, geológica, petrolera, ambiental y social.
Somos una empresa con valores de responsabilidad socio-ambiental frente a nuestros clientes y sus colaboradores directos e indirectos.